(Bloomberg) — Un magnate de la construcción que era poco conocido a principios de año ha pasado a la segunda vuelta de las elecciones de Colombia con una posibilidad real de ganar la presidencia mientras los votantes se unen contra su rival de izquierda.
Rodolfo Hernández obtuvo un 28%, en comparación con el 40% para el exguerrillero Gustavo Petro, dijeron las autoridades electorales el domingo por la noche después de que ningún candidato alcanzara el 50%.
Federico Gutiérrez, que según las encuestas era el principal rival de Petro, únicamente logró el 24%. Él y muchos de sus seguidores clave ya respaldan a Hernández. Hernández, Gutiérrez y el candidato del centro Sergio Fajardo recibieron en conjunto cerca de 12 millones de votos, en comparación con 8,5 millones para Petro, lo que le daría potencialmente la delantera al magnate de los negocios en la segunda vuelta.
“La mayoría de los partidarios de Gutiérrez apoyarán a Rodolfo”, dijo Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis. “Lo que se vuelve crítico ahora es que Hernández comience a armar un equipo y a nombrar posibles miembros del gabinete”.
Mientras que Petro ha sido alcalde de Bogotá, senador y candidato a la presidencia varias veces antes, Hernández es mucho menos conocido y su postura sobre muchos temas no es clara.
Hernández, de 77 años, hizo una fortuna construyendo viviendas para familias de bajos ingresos y fue alcalde de la ciudad de Bucaramanga. Ha sido comparado con el expresidente de Estados Unidos Donald Trump por su estilo descarado e impredecible.
“Hoy perdió el país de la politiquería y la corrupción”, dijo Hernández en un video transmitido por streaming desde la cocina de su casa en la ciudad de Bucaramanga.
Su equipo de campaña creó una exitosa estrategia de redes sociales impulsada por videos de TikTok en los que su mensaje es que los políticos corruptos están desangrando a Colombia y deberían estar en la cárcel. Aún falta que confirme quién liderará su equipo económico o que brinde detalles sobre temas clave.
El resultado aún es muy incierto y varias encuestas antes de la primera vuelta mostraban que Petro ganaría la segunda vuelta.
En un discurso a sus seguidores en Bogotá, Petro dijo que está a un millón de votos de la presidencia. Atacó a Hernández y dijo: “La corrupción no se combate con frases de TikTok”.
Reacción del mercado
Puede que los mercados colombianos repunten cuando reabran el martes después de un día festivo, dijo Andrés Pardo, macroestratega jefe para América Latina de XP Investments en Nueva York.
“Entre los mercados están principalmente preocupados por un posible triunfo de Petro. Entonces casi cualquier escenario en que no ganara Petro para los mercados iba a ser positivo”, comentó Pardo. “Ahora la realidad es que con Rodolfo Hernández es un gran signo de interrogación”.
Petro, de 62 años, quiere gravar a los terratenientes adinerados, detener la concesión de licencias de exploración petrolera y restablecer los lazos con el Gobierno socialista de Venezuela. Él fue miembro de un grupo guerrillero ilegal en su adolescencia y veinte años antes de entrar en la esfera política.
La segunda vuelta está programada para el 19 de junio. El nuevo presidente asumirá el cargo el 7 de agosto.
Denuncia la corrupción
Hernández actualmente tiene pocos aliados en el Congreso, y para gobernar necesitará obtener el apoyo de los mismos legisladores que ha denunciado como delincuentes. Petro también carece de mayoría y necesitaría acercarse a los partidos del centro para aprobar leyes.
Colombia ha sido durante mucho tiempo el aliado más fuerte de Estados Unidos en la región. EE.UU. preferiría trabajar con Hernández que con Petro, “pero igual será un camino muy accidentado”, dijo Adam Isacson de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, que estudia los derechos humanos en la región.
Una victoria de Petro, por otro lado, probablemente signifique “tensiones en la relación durante todo el mandato, desde temas como la política de narcotráfico hasta los vínculos de Petro con los enemigos tradicionales de EE.UU.”, dijo.
“Por primera vez desde finales de los años 90, habrá un Gobierno en Bogotá que estará dispuesto a dar menos valor a las relaciones con EE.UU. y a decir no más a menudo”, dijo Isacson. “Desde la perspectiva del Pentágono, cualquier distancia entre EE.UU. y su aliado más cercano en el hemisferio le da una ventaja a otras grandes potencias como China y Rusia”.
Petro quiere restablecer relaciones diplomáticas plenas con Venezuela, mientras que Hernández dice que quiere restablecer relaciones comerciales.
Recuperación económica
Los votantes colombianos dejaron clara su exigencia de cambio en las elecciones al rechazar a candidatos apoyados por partidos más tradicionales. Si bien la economía de Colombia se ha recuperado con fuerza, la pandemia expuso profundas desigualdades en el país sudamericano y los votantes exigen cambios para abordar temas como la inflación, el desempleo y la corrupción.
El próximo presidente heredará una economía que crecería un 5,8% este año, el ritmo más acelerado entre las principales economías de América, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional.
Al mismo tiempo, la inflación se encuentra en un máximo de 21 años de 9,2%, impulsada por un aumento en los costos de los alimentos y la energía que afecta particularmente a las familias más pobres.
“Rodolfo tiene una muy buena probabilidad de unir a los votantes, a todos aquellos que quieren un cambio pero no de izquierda”, dijo Silvana Amaya, analista de la consultora Control Risks en Bogotá. “Tiene más posibilidades de vencer a Petro en una segunda vuelta que las que cualquier otro candidato habría tenido”.
Nota Original:
Colombia Heads to Presidential Runoff Between Leftist, Outsider