La población mundial llega a 8.000 millones, dice la ONU

0
104

Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU en las últimas horas, tras una proyección mediante datos estadísticos. Además indicaron que la población mundial está creciendo en su ritmo más lento desde 1950.

La población mundial alcanzaría las 8.000 millones de personas el próximo 15 de noviembre, según la proyección de un informe de Naciones Unidas difundido este lunes, donde se indica, además, que India superaría a China como el país más poblado del mundo en 2023.

Ese hito poblacional «es un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar nuestro planeta y un momento para reflexionar sobre dónde estamos en deuda con nuestros compromisos mutuos», dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

«Esta es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común, y maravillarnos por los avances en salud que han extendido la esperanza de vida y reducido dramáticamente las tasas de mortalidad maternal e infantil», añadió.

La proyección del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU dice que la población mundial está creciendo en su ritmo más lento desde 1950, según consignó la agencia de noticias AFP.

El mundo alcanzaría los 8.500 millones de habitantes en 2030 y los 9.700 millones en 2050, llegando a un pico de alrededor de 10.400 millones en la década de 2080 para finalmente estabilizarse hasta 2100.

Mientras se observa una caída neta en la natalidad en países en vía de desarrollo, más de la mitad del crecimiento proyectado en la población mundial en las próximas décadas se concentrará en ocho países, señala el informe.

La población mundial alcanzó los 8.000 millones de habitantes el martes, de acuerdo con una proyección de la ONU, con gran parte del crecimiento ocurriendo en naciones en africanas en desarrollo.

Entre ellas está Nigeria, donde los recursos ya están llevados al límite. Más de 15 millones de personas en Lagos compiten por todo, desde electricidad para sus hogares hasta un espacio en autobuses atestados, a menudo para viajes de dos horas para el trabajo en esta enorme ciudad. Incluso algunos niños nigerianos son enviados a la escuela desde las 5 de la mañana.

Y en las próximas tres décadas, la población en el país del oeste africano va a crecer aún más: de 216 millones este año a 375 millones, dice la ONU. Eso empata a Nigeria y Estados Unidos como los terceros países más populosos del mundo, después de India, China.

“Estamos estresando lo que tenemos, las viviendas, los caminos, los hospitales, les escuelas. Todo está agobiado”, dijo Gyang Dalyop, un planificador urbano y consultor de desarrollo.

El hito de 8.000 millones del martes anunciado por la ONU es más simbólico que preciso, apuntan los funcionarios en un vasto reporte dado a conocer en el verano que hace algunas proyecciones abrumadoras.

La tendencia al aumento amenaza con dejar atrás a aún más personas en los países en desarrollo, donde los gobiernos pasan trabajo para proveer suficientes aulas y empleos y la inseguridad alimentaria se convierte en un problema aún más urgente.

Nigeria es uno de ocho países que las Naciones Unidas dicen representarán más de la mitad del crecimiento poblacional en el mudo entre ahora y 2050, junto con Congo, Etiopía y Tanzania en África.

“Se proyecta que la población en muchos países de África subsahariana va a aumentar al doble entre el 2022 y el 2050, lo que aumentará presiones sobre recursos ya estresados y pondrá a prueba políticas dirigidas a reducir la pobreza y las desigualdades”, señala el reporte.

Naciones Unidas proyecta que la población mundial será de unos 8.500 millones en 2030; 9.700 millones en 2050 y 10.400 millones en 2100.