La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha advertido este lunes sobre el grave riesgo que puede llegar a ser mortal al tomar brivudina y fluoropirimidinas (como capecitabina, 5-fluorouracilo, tegafur, floxuridina, flucitosina). Se emplean para tratar el herpes zóster y el cáncer.
Según la agencia, dependiente del Ministerio de Sanidad, debe respetarse un periodo de espera como mínimo de cuatro semanas entre la finalización del tratamiento con brivudina y el inicio de la administración de fluoropirimidinas.
about:blank
about:blank
La Brivudina es un análogo de nucleósidos inhibidor de la replicación del virus varicela-zoster, indicado en el tratamiento precoz del herpes zoster agudo en adultos inmunocompetentes. Actualmente en España están autorizados dos medicamentos que contienen este principio activo: Nervinex y Brivudina Aristo.
Medicamentos con el principio activo Brivudina
- Nervinex
- Brivudina Aristo
Al tomar este medicamento se inhibe una enzima que regula el metabolismo tanto de los nucleósidos naturales como de medicamentos tipo pirimidina (fluoropirimidinas). Con esto, «se produce una sobreexposición y un aumento de la toxicidad de las fluoropirimidinas potencialmente mortal», explican.
Medicamentos con 5-fluorouracilo y derivados
- Actikerall
- Tolak
- Verrucutan
- Fluorouracilo Accord
- Utefos
- Xeloda, medicamentos genéricos con capecitabina
- Ancotil
- Floxuridine
Apesar de la advertencia que viene realizando la Aemps años atrás, se siguen dando casos graves debido a la administración conjunta de estos dos fármacos. Desde 2017 se han notificado seis nuevos casos. Todos los pacientes sufrieron graves consecuencias y cuatro de ellos murieron.
En este sentido, la agencia destaca que «es indispensable» que antes de prescribir brivudina, el profesional médico se asegure de que el paciente no está recibiendo quimioterapia antineoplásica que contenga 5-fluoropirimidinas o flucitosina.
«Al dispensar brivudina se debe informar al paciente y recordarle que lea detenidamente la advertencia y la tarjeta de información incluida en el envase, además del prospecto», indican.
Para facilitar el acceso de pacientes y profesionales a la información, la Aemps ha publicado una tabla de medicamentos que contienen 5-fluorouracilo y derivados actualmente disponibles en España.